Escucha el contenido con nuestro asistente de voz |
Impulsadas principalmente por las nuevas necesidades que instauró la pandemia por COVID-19, un 87% de las organizaciones en México aceleró su transformación digital. Bajo este marco, muchos de los tomadores de decisiones se han ido dando cuenta de la importancia no solo de implementar herramientas digitales, sino sobre todo de que estas cuenten con las últimas tecnologías. AWS Lambda, por ejemplo, permite modernizar las aplicaciones mediante su tecnología serverless. Pero ¿qué es Lambda? ¿Y en qué consisten estas soluciones “sin servidor”?
¿Qué es Lambda y qué tiene que ver con el desarrollo de apps?
Lo primero es lo primero: AWS es la sigla para Amazon Web Services, mientras que Lambda, por su parte, es una de las tantas soluciones que ofrece AWS. Dicho esto, AWS Lambda consiste en una plataforma informática sin servidores que se basa en eventos y que permite ejecutar códigos sin tener que administrar servidores. Así, mediante AWS Lambda serverless se puede acceder a todo un ecosistema digital que facilita la modernización de aplicaciones, permitiendo que los equipos de desarrollo se preocupen solo de la correcta ejecución del código y de la escalabilidad de las apps, sin tener que perder tiempo en tareas administrativas en cuanto a servidores. Además, al cobrarse solo por el tiempo de cómputo del código (ya que Lambda corre el código solo cuando se le da la instrucción), se optimizan los recursos, permitiendo enfocar los excedentes en la implementación de tecnologías más modernas para las apps, como inteligencia artificial, Internet de las Cosas o integración con otros servicios.¿Por qué AWS contribuye a modernizar apps y cómo lograrlo?
Con esto en mente, ahora cabe introducir algunos conceptos clave que ayudarán a entender cómo lograr un mejor viaje de modernización en el desarrollo de apps, todos los cuales vienen integrados como tecnologías que forman parte del ecosistema de Amazon AWS Serverless.- Data analytics: la implementación del análisis y procesamiento de datos en masa permite transformarlos en información útil para facilitar la toma de decisiones.
- Microservicios: se refiere al tipo de arquitectura del código de una app, y su objetivo principal es evitar una estructura monolítica, promoviendo los “microsistemas”, más fáciles de gestionar.
- Serverless: alude a servicios informáticos o arquitecturas que no requieren de servidores on premises, en español se traduce literalmente como “sin servidores”.
- DevOps: del inglés Development Operations, se trata de una metodología cuyo objetivo es el de optimizar el ecosistema de la tecnología que permite desarrollar el software desde las primeras etapas.
Ventajas de modernizar apps con AWS Lambda
Algunos de los beneficios de trabajar con esta plataforma para el desarrollo de apps son:- Escalado constante, en concordancia con la carga de trabajo.
- Reducción de costos, al evitar el aprovisionamiento de servidores y la contratación de responsables para administrarlos.
- Rendimiento consistente, permitiendo optimizar el tiempo de ejecución del código según se necesite.
- Automatización de la infraestructura de la empresa, gracias a la tecnología cloud.